EVALUACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO EN CIUDADES INTERMEDIAS
Palavras-chave:
Cobertura, percepción de usuarios, rutas, transporte, transporte público colectivoResumo
La falta de cobertura del servicio de transporte público, los tiempos de viaje excesivos, el incumplimiento en los horarios de las operadoras de transporte público y la falta de información de rutas, ocasionan malestar en los usuarios del servicio afectando la movilidad urbana y convirtiéndose en una de las principales preocupaciones para las entidades reguladoras del tránsito, debido al impacto que este tiene en la calidad de vida y en la eficiencia de los viajes, optando por otras modalidades generando poca confiabilidad al uso del transporte y una mayor dependencia al vehículo privado. Por eso se requiere una evaluación para proponer mejoras al servicio, para ello se planteó una metodología de evaluación del transporte público colectivo que permita una movilidad urbana sostenible para ciudades de hasta 300.000 habitantes donde se califican indicadores como la estructura física del transporte, jerarquización de recorridos, equipamientos, capacidad del servicio, paradas de buses, cobertura del transporte público, tiempo de viaje y frecuencia. Se analizó el transporte público colectivo la ciudad de Machala donde se obtuvo una valoración del 40%, lo que indica que el servicio actual es inadecuado. Con esto se concluye que para que el transporte público colectivo permita una movilidad urbana sostenible deberá evaluarse los indicadores propuestos donde analizan características del transporte público, motivos y duración de viajes, infraestructura, entre otros para finalmente realizar una valoración de los resultados en términos de sostenibilidad y así poder generar propuestas de mejoras a la calidad del servicio.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
O conteúdo desta revista é distribuído sob a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 3.0 Não Adaptada. Isso significa que a cópia e a distribuição por qualquer meio são permitidas, desde que os autores sejam devidamente creditados e as obras não sejam utilizadas para fins comerciais.






