Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en este ejemplo de formato.

  • Verificar que se haya adjuntado el documento de Declaración de originalidad y carácter inédito del trabajo.

Directrices para autores/as

  1. a)    Tipo de artículos científicos que acepta.

La Revista Ciencia y Construcción publicará los siguientes tipos de documentos:

Artículos originales de investigación científica, que tienen como objetivo: presentar de manera detallada, los resultados originales de una investigación.

Artículos de estudios de casos: son documentos que tienen como objetivo presentar de manera detallada, los resultados observados en un caso particular.

Artículos de notas técnicas: son documentos con su objetivo orientados a la exposición y discusión de relevantes obras, proyectos y aspectos normativos, fundamentalmente.

Artículos de revisión: son documentos en los que se plantea como objetivo presentar los resultados publicados en artículos de investigación, para emitir una apreciación ordenada, crítica y exponer los avances y las tendencias de desarrollo actual en una temática.

  1. b)      Estructura que debe tener cada artículo científico:

Artículos originales de investigación científica. La organización utilizada contendrá de manera general las siguientes secciones: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión y Conclusiones.

Artículos de estudios de casos. La organización utilizada contendrá de manera general las siguientes secciones: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión y Conclusiones.

Artículos de notas técnicas. En este caso, las secciones podrán centrarse en: la Introducción, Discusión y Conclusiones.

Artículos de revisión. En este caso, las secciones podrán centrarse en: la Introducción, Discusión y Conclusiones.

  1. c)    Extensión de cada artículo científico.

Los artículos del tipo: originales de investigación científica; de estudios de casos y las notas técnicas tendrán una extensión superior a 8 páginas e inferior a 15; en los artículos de revisión se aceptan hasta 18 páginas incluyendo las referencias.

  1. d)      Tipo de letra, márgenes y sangrías, espaciado, interlineado.

En la página web de la revista se ofrece un formato para la preparación de los trabajos. El tipo de letra que se pide es Arial 10ptos excepto el título del artículo en español e inglés que se escribirá con 12ptos. Los márgenes del documento serán: superior e inferior de 2,5 cm y los laterales de 2 cm. No deje sangrías en el documento. El interlineado será sencillo y el espaciado posterior entre párrafos será a 6ptos.

  1. e)       Nivel de desagregación de los títulos:

Se recomiendan dos niveles de títulos. El nivel superior de encabezado, que se corresponde con la INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN y CONCLUSIONES se escribirá en negrita, mayúscula y con el mismo tipo de letra del documento. Los encabezados secundarios se escribirán también en negrita y en minúscula. Ningún encabezado llevará punto final. En caso de necesitar un encabezado de tercer orden emplear letra cursiva.

  1. f)        Estilo de las citas con ejemplos.

Todas las referencias bibliográficas deben citarse y estar identificadas entre corchetes (paréntesis cuadrados) en el texto [1]. Las formas de hacer las citas se especifican a continuación:

Citas de varias investigaciones:

…métodos basados en la aplicación de filtros lineales para secuencias de números aleatorios y métodos de representación espectral [1, 22-25].

Redacción enfocada a un trabajo de varios autores:

Yaojun et al. [30] en 2010 realizaron un trabajo donde estudian…

Redacción enfocada al trabajo de dos investigadores:

Según el criterio de Tamura y Kareem [1] todavía no hay suficiente comprensión de este fenómeno…

  1. g)      Estilo de las referencias bibliográficas con ejemplos.

Las referencias bibliográficas deben ser actualizadas y se debe cumplir con las siguientes proporciones:

50% o más del total corresponderán a trabajos publicados durante los últimos 5 años.

70% o más de trabajos en revistas científicas indexadas en bases de datos reconocidas.

Hasta un 20% de libros y/o capítulos de libros.

Hasta un 5% de tesis de maestría, doctorado o documentos de internet con una procedencia que asegure su valor desde el punto de vista documental como por ejemplo manuales de dispositivos y/o equipos que tienen autores corporativos.

Para facilitar el trabajo de los autores se sugiere utilizar el paquete EndNote para conformar la base de datos con la bibliografía del artículo y posteriormente exportar la misma con el formato IEEE. A continuación, se describe cómo debe aparecer en las referencias cada tipo de publicación que admite la revista.

Ejemplo de artículo de revista con menos de 6 autores:

  1. 1.    G. Solari, P. De Gaetano, and M. P. Repetto, "Thunderstorm response spectrum: Fundamentals and case study," Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, vol. 143, pp. 62-77, 2015.

Ejemplo de artículo de revista con más de 6 autores:

  1. 2.    Y. Tamura, Y. Iwatani, K. Hibi, K. Suda, O. Nakamura, T. Maruyama, et al., "Profiles of mean wind speeds and vertical turbulence intensities measured at seashore and two inland sites using Doppler sodars," Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, vol. 95, pp. 411-427, 2007.

Ejemplo de libro con un autor personal que no sea primera edición:

  1. 3.    E. Simiu, Design of Buildings for Wind, 2nd Edition. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc., 2011.

Ejemplo de libro con más de un autor:

  1. 4.    Y. Tamura and A. Kareem, Advanced Structural Wind Engineering. Japan: Springer, 2013.

Ejemplo de parte o capítulo de libro:

  1. 5.    H. Nobach, C. Tropea, L. Cordier, J.-P. Bonnet, J. Delville, J. Lewalle, et al., "Review of some fundamentals of data processing," in Handbook of Experimental Fluid Mechanics, ed: Springer, 2007, pp. 1337-1398.

Ejemplo de trabajo en congreso:

  1. 6.    M. Clobes and A. Willecke, "On the numerical simulation of gust and vortex excitation of guyed masts," presented at the Meeting of the IASS, WG4 "Masts and Towers", Helsinki, 2009.

Ejemplo de documento normativo:

  1. 7.    ISO-4354, "Wind action on structures," ed. Switzerland: International Organization for Standardization (ISO), 2009.

Ejemplo de reporte:

  1. 8.    T. Lefort, "Comparison of Wind and Earthquake Effects on Self-Supporting Antenna Towers," Report # 98-03, McGill Uiversity, Departament of Civil Engineering and Applied Mechanics, Montreal 1998.

Ejemplo de Tesis de Maestría o Doctorado:

  1. 9.    A. Torrielli, "Long term simulation and reliability analysis of structures subjected to the wind action," PhD Thesis, Dipartimento di Ingegneria delle Costruzioni, dell’Ambiente e del Territorio, Università degli Studi di Genova, Italia, 2011. Available from: http://www.scuoladottorato-sti.unige.it/content/view/134/156/lang.italian/

No se admiten referencias a tesis de culminación de estudios de pregrado. Todas las tesis de Doctorado y/o Maestría que se referencien tienen que estar disponibles en internet. En caso de que no esté, no puede ser usada como referencia.

Otro tipo de referencia que quiera incluirse y que no se encuentre entre las anteriores debe ser consultada con los editores de la revista.

  1. h)    Calidad de tablas y figuras:

Las figuras deben tener una resolución suficiente que garantice la calidad de la imagen cuando sea visualizada. Las figuras hechas con las herramientas de Word deben ser convertidas en imágenes. Las fotografías deben ser de buena calidad en formato JPG o EPS.

Artículos originales de investigación científica

Son documentos que presentan, de manera detallada, los resultados originales de investigación. La organización utilizada contendrá de manera general las siguientes secciones: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión.

Artículos de estudios de casos

Son documentos que presentan, de manera detallada, los resultados observados en un caso particular. La organización utilizada contendrá de manera general las siguientes secciones: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión. Los trabajos de esta categoría no presentarán restricciones en cuanto a la actualización bibliográfica.

Artículos de notas técnicas

Son documentos orientados fundamentalmente a la exposición y discusión de relevantes obras, proyectos, aspectos normativos, entre otros. En este caso, las secciones podrán centrarse en: la Introducción y Discusión. Los trabajos de esta categoría no presentarán restricciones en cuanto a la actualización bibliográfica.

Artículos de revisión

Son documentos en los que se plantean resultados publicados en artículos de investigación, para emitir una apreciación ordenada, crítica y exponer los avances y las tendencias de desarrollo actual. Debe presentar una minuciosa y amplia revisión bibliográfica de más de 50 referencias. Para este tipo de trabajos se aceptan hasta 18 páginas y las secciones pueden centrarse en: la Introducción, Discusión y Conclusiones.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.