ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD VIAL Y NIVEL DE SERVICIO DE LAS VÍAS DE INGRESO DE LA CIUDAD DE MACHALA.
Palabras clave:
Aforos vehiculares, Capacidad vial, Congestión vehicular , Densidad, Nivel de servicioResumen
La investigación surge de la necesidad de descubrir los niveles de servicio y la relación entre volumen y capacidad de las vías de acceso de la ciudad de Machala. El objetivo principal es analizar los niveles de servicio y la relación volumen y capacidad vial de los ingresos de la ciudad mediante el cálculo del manual HCM 2000 y la comprobación de los datos mediante el software de simulación Aimsun. El proceso a realizar será un aforo vehicular, donde obtendremos datos como velocidades y clasificación vehicular, se procesarán los datos elaborando tablas de variación de máxima demanda para obtener el volumen horario de máxima demanda y el factor horario de máxima demanda para utilizar el ábaco de Curva Velocidad-Flujo para los niveles de servicio. Cumpliendo este proceso los resultados se detallan a continuación, La Vía Pajonal obtuvo un nivel de servicio A, la Avenida Bolívar Madero Vargas un nivel de servicio C, en la Avenida Colon Tinoco, Ferroviaria, Vía la primavera y 25 de junio se generaron niveles de servicio B, estos resultados fueron comprobados con las simulaciones realizadas en Aimsun. Se obtuvo la relación entre Volumen-capacidad de las vías donde la Av. 25 de junio, Av. Bolívar Madero Vargas y Vía la primavera obtuvieron valores de v/c iguales a 23%, mientras que el resto de ingresos se mantienen en valores por debajo del 20% de su capacidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.