Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Ciencia y Construcción es una publicación en formato electrónico e idiomas español e inglés con periodicidad trimestral. La salida de los números es en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Se dirige a la comunidad científica y académica, nacional e internacional; así como a los estudiantes, ingenieros y profesionales en general que trabajen en el campo de la Ingeniería Civil o disciplinas afines.
Frecuencia de Publicación
La revista tiene salida trimestral, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año
Misión
Proporcionar la divulgación de los trabajos de investigación y aplicaciones prácticas de la Ingeniería Civil, realizados en centros de investigaciones, tanto de Cuba como del extranjero.
Objetivo
Contribuir al desarrollo y actualización de profesionales y estudiantes, así como a la discusión e intercambio científico y académico.
Visión
La Revista Ciencia y Construcción se propone ser una publicación científica acreditada a nivel nacional y con reconocimiento internacional, con alta visibilidad, impacto en la comunidad científica y reconocido prestigio, por la divulgación de artículos de alto contenido científico, que contribuyan al conocimiento de los lectores y propicien el avance de la ciencia y la técnica.
Áreas Temáticas Fundamentales
Estructuras, Geotecnia, Transporte, Materiales y Construcción; aunque se aceptan trabajos de otras disciplinas, siempre que interactúen con la Ingeniería Civil y cubran aspectos: Tecnológicos, Ambientales, Computacionales entre otros.
Público
La Revista Ciencia y Construcción se dirige a la comunidad científica y académica, nacional e internacional; así como a los estudiantes, ingenieros y profesionales en general que trabajen en el campo de la Ingeniería Civil o disciplinas afines.
Tipo de Artículos
Artículos originales de investigación científica: que tienen como objetivo: presentar de manera detallada, los resultados originales de una investigación.
Artículos de estudios de casos: son documentos que tienen como objetivo presentar de manera detallada, los resultados observados en un caso particular.
Artículos de notas técnicas: son documentos con su objetivo orientados a la exposición y discusión de relevantes obras, proyectos y aspectos normativos, fundamentalmente.
Artículos de revisión: son documentos en los que se plantea como objetivo presentar los resultados publicados en artículos de investigación, para emitir una apreciación ordenada, crítica y exponer los avances y las tendencias de desarrollo actual en una temática.
 
						




 
  

