Sobre la revista
E-mail: rcc@civil.cujae.edu.cu
Índice
- Enfoque Y Alcance
- Público
- Proceso De Evaluación Por Pares
- Política De Acceso Abierto
- Política Respecto Al Plagio
- Emolumentos
- Buenas Prácticas
- Sobre los Derechos de Autor
Enfoque y alcance
La Revista Ciencia y Construcción es una publicación en formato electrónico e idiomas español, portugués e inglés con periodicidad trimestral. La salida de los números es en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Se dirige a la comunidad científica y académica, nacional e internacional; así como a los estudiantes, ingenieros y profesionales en general que trabajen en el campo de la Ingeniería Civil o disciplinas afines.
El objetivo es proporcionar la divulgación de los trabajos de investigación y aplicaciones prácticas de la Ingeniería Civil, realizados en centros de investigaciones, tanto de Cuba como del extranjero.
Las áreas temáticas fundamentales que concibe la revista son: Estructuras, Geotecnia, Transporte, Materiales y Construcción; aunque se aceptan trabajos de otras disciplinas, siempre que interactúen con la Ingeniería Civil y cubran aspectos: Tecnológicos, Ambientales, Computacionales entre otros.
Público
La Revista Ciencia y Construcción se dirige a la comunidad científica y académica, nacional e internacional; así como a los estudiantes, ingenieros y profesionales en general que trabajen en el campo de la Ingeniería Civil o disciplinas afines.
La Revista Ciencia y Construcción publicará los siguientes tipos de documentos:
Artículos originales de investigación científica, que tienen como objetivo: presentar de manera detallada, los resultados originales de una investigación.
Artículos de estudios de casos: son documentos que tienen como objetivo presentar de manera detallada, los resultados observados en un caso particular.
Artículos de notas técnicas: son documentos con su objetivo orientado fundamentalmente a la exposición y discusión de relevantes obras, proyectos y aspectos normativos, fundamentalmente.
Artículos de revisión: son documentos en los que se plantea como objetivo presentar los resultados publicados en artículos de investigación, para emitir una apreciación ordenada, crítica y exponer los avances y las tendencias de desarrollo actual en una temática.
Proceso de evaluación por pares
La Revista Ciencia y Construcción tiene establecida una política de revisión por pares de los artículos enviados por los autores en la modalidad doble ciego. El Comité Editorial seleccionará y propondrá una pareja de revisores en un proceso de revisión que evite una identificación de los revisores por parte de los autores y de los autores por parte de los revisores. En el caso de que exista desacuerdo entre los dos revisores designados, se recurrirá a un tercer árbitro, cuya decisión definirá, junto con el Comité Editorial, si se publica o no el artículo.
Los árbitros pueden recomendar al Comité Editorial que el artículo sea:
- Aceptado sin objeciones
- Aceptado con objeciones (Para lo cual el autor contará con un plazo de 30 días para modificar su trabajo de acuerdo con las recomendaciones realizadas)
- Rechazado
Los artículos para ser aceptados deberán: tener correspondencia con las temáticas de la revista; calidad en el contenido del trabajo y cumplir con las normas de redacción.
Las principales razones que conducirán al rechazo de un artículo por los revisores están referidas a: la falta de originalidad y novedad científica, la poca confiabilidad de los métodos y procedimientos utilizados, así como la baja calidad y deficiente actualización de las referencias bibliográficas.
En todo momento, el Comité Editorial, como también los expertos que revisan los manuscritos, velarán por mantener un cuidado especial con las normas éticas establecidas y evitando los conflictos de intereses. Todo el proceso se les irá notificando vía e-mail a los autores o podrán seguirlo mediante la página web de la revista.
A los autores se les permite sugerir hasta tres árbitros o revisores.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Los usuarios podrán libremente acceder , leer, copiar y distribuir el contenido parcial o total de cualquiera de los artículos publicados dentro de los límites éticos y legales comúnmente reconocidos sin necesidad de autorización previa, todo en consonancia con las normas expresadas en la definición BOAI de acceso abierto.
Política Respecto Al Plagio
Es un objetivo básico de la revista propiciar un ambiente favorable desde todo punto de vista y en especial en los aspectos éticos y profesionales. Por ello contraemos el compromiso de revisar exhaustivamente todos los materiales recibidos. Prestaremos particular atención a cualquier manifestación de:
- Plagio en cualesquiera de sus variantes, incluido el autoplagio.
- Fraude académico.
- Doble postulación.
- Citas falsas o de dudosa procedencia.
- Conflicto de intereses.
De verificarse cualquiera de las situaciones anteriores seprocederá a:
- Retirar de inmediato el material sin importar la fase del proceso editorial en el cual se encuentre.
- Comunicar al autor o autores sobre la decisión tomada y fundamentar las razones que obligan al Consejo Editorial a ello.
Emolumentos
No existe en modo alguno afán de lucro en el proceso editorial de nuestra revista, cuestión por la cual no se exige o sugiere pago o compensación de tipo monetario u otro por la membresía, edición, envío o publicación en absoluto. Nuestro único afán es el estímulo, preservación y propagación del conocimiento por todos los medios posibles.
Buenas Prácticas
Nuestra revista se adhiere en la medida de lo materialmente posible al conjunto de buenas prácticas comúnmente aceptadas para este tipo de publicaciones en lo relativo a accesibilidad, preservación, transparencia y ética evaluativa y editorial.
Sobre los Derechos de Autor
Todos los contenidos de la Revista de Ciencia y Construcción se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.
Permite el uso no comercial de los artículos publicados o parte de su contenido siempre que se cite la fuente. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores no deben incluir en sus artículos informaciones extraídas de otros trabajos publicados o no sin la debida citación a la fuente. El autor debe citar y dar la adecuada atribución a aquellas publicaciones que han influido y determinado la naturaleza del artículo a publicar con el objetivo de guiar al lector hacia trabajos anteriores que le ayuden a comprender el trabajo publicado.
Si un artículo es aceptado para su publicación el autor tiene el derecho a que se publique el mismo.
El autor principal tiene el derecho de retirar su artículo del proceso de evaluación en cualquier momento sin que ello afecte su consideración para futuras publicaciones.
Los autores que publican en RCC están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.