INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE ARAMIDA EN LA MEZCLA DE CONCRETO PARA PAVIMENTO

Autores/as

  • Erick Franklin Roldán Pinargote Ingeniero Civil. Universidad Técnica de Manabí (UTM). Estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil, Mención Vialidad
  • Félix Michael Hernández López Doctor en Ciencias, Investigador del Instituto de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Palabras clave:

Fibras de aramidas, pavimento de hormigón, resistencia mecánica

Resumen

significan para el desarrollo económico de cualquier región. Los pavimentos rígidos con adición de fibras constituyen una solución importante en este sentido por su elevada resistencia a la abrasión y a flexión que estas soluciones aportan. Este trabajo consiste en estudiar la formulación de un hormigón con fibras de aramida a base de materiales locales (cemento, grava y arena) y su efecto en el diseño de la losa. Se presenta un estudio donde se refuerza el hormigón mediante varios porcentajes de fibras de aramida ® 29. Se preparan 36 muestras de concreto, se investiga el aporte en la trabajabilidad y en las propiedades mecánicas (resistencia a compresión, tracción indirecta y flexión) a lo largo de un intervalo de tiempo de 7 a 28 días usando 0.2%, 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1% de fibras. Los resultados de este estudio destacaron una mejora considerable en las propiedades mecánicas comparadas con el hormigón convencional, pero a determinados porcentajes comienzan a aparecer problemas con la trabajabilidad y una leve caída en la resistencia.

Descargas

Publicado

2023-12-30

Cómo citar

Roldán Pinargote, E. F., & Hernández López, F. M. (2023). INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE ARAMIDA EN LA MEZCLA DE CONCRETO PARA PAVIMENTO. Revista Ciencia Y Construcción, 4(4), 78–87. Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/219

Número

Sección

Artículos originales de investigación científica

Artículos más leídos del mismo autor/a