DIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE PAVIMENTO TRATADAS CON GRAVA-CEMENTO EN LAS CONDICIONES DEL CANTÓN PORTOVIEJO
Palabras clave:
Grava-cemento, método empírico-mecanicistaResumen
El presente artículo se basa en el estudio del comportamiento de capas de base con grava-cemento, teniendo como punto de partida la utilización del material de Base Clase 1A obtenido de la cantera Megarock al cual se elaboraron ensayos de granulometría, limites, Proctor y CBR para comprobar su calidad; posteriormente se le adiciona 5 porcentajes de cemento desde el 4 % al 8 % para obtener la resistencia a compresión requerida a los 7 días establecida por las Normas Ecuatorianas Vigentes. Para la evaluación de las capas de pavimento se utilizó el modelo empírico mecanicista, analizando la tensión tangencial en la capa de base y la deformación vertical en la subrasante al tratarse de un pavimento semirrígido; esto con la ayuda del software ALIZE-LPC versión 1.2.0. en el trabajo se considera también las características del tránsito y tipos de suelos de subrasante existentes en la ciudad de Portoviejo de tal manera que se tomó a consideración tres niveles de tránsito de 10x106EEq a 5x106EEq; de 5x106 EEq a 5x105 EEq y < 5x105 EEq, y a su vez cuatro categorías de subrasante (CBR = < 3%; de 4% a 6%; de 7% a 9% y 10%) De lo cual finalmente se obtiene diversos espesores de Base que cumplen todos los parámetros establecidos, en función de las características del cantón y con los diferentes contenidos de cemento en la mezcla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.