OPTIMIZACIÓN DE TORRES AUTOSOPORTADAS MEDIANTE TÉCNICAS HEURÍSTICAS. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
Palabras clave:
optimización, técnicas heurísticas, torres de celosía, función objetivo, Algoritmos GenéticosResumen
Las torres de celosía autosoportadas de acero son de vital importancia en las telecomunicaciones, pues constituyen el soporte de antenas que transmiten señales tanto televisivas como para telefonía celular. El uso de las técnicas heurísticas ha fortalecido el campo de la optimización en diferentes ramas de la ingeniería, entre ellas la ingeniería civil relacionada con el diseño, el cual muestra un crecimiento progresivo en los últimos años. Este artículo presenta una revisión de los principales estudios realizados en los últimos 20 años sobre la optimización de torres de celosía mediante el empleo de técnicas heurísticas, con el fin de determinar las técnicas, los tipos de optimización y la función objetivo más empleadas. De la bibliografía consultada se concluye que la mayor parte de los autores aplican la técnica Algoritmos Genéticos, que ocupa un 35,71%. El 33,33% de los autores optimizan el tamaño y forma de las estructuras, que corresponde al mayor porcentaje de aplicación, aunque también es ampliamente utilizada la optimización de tamaño (29%) y la combinación de tamaño, forma y topología (29%). Finalmente, la mayoría de los autores (89,29%) optimizan el peso de las torres, de esta forma, si se garantiza el peso mínimo y se cumplen las restricciones geométricas y de resistencia de los miembros, se logra el costo mínimo de las estructuras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.