CÁLCULO DE LAS ACELERACIONES INDUCIDAS POR EL VIENTO EN EDIFICIOS ALTOS EN CUBA
Resumen
Con el aumento de los proyectos de edificios altos y esbeltos en Cuba, características que los hacen muy susceptibles a las cargas de viento, es una necesidad establecer criterios de diseño que aseguren un desempeño aceptable de estas edificaciones, donde uno de los aspectos más importantes a verificar es el efecto de las oscilaciones y aceleraciones inducidas por el viento en los humanos. La norma cubana de viento vigente no contiene ningún procedimiento para la determinación de las aceleraciones inducidas por el viento ni los límites permitidos en edificaciones altas para chequear el estado límite de servicio. Además, el método propuesto en la NC-285:2003 para la consideración de los efectos dinámicos de la carga no es compatible con las formulaciones reconocidas internacionalmente para calcular las aceleraciones, las cuales están basadas en el método más aplicado internacionalmente “Factor de Efecto de Ráfaga”. En los últimos años se han desarrollado varios estudios para la actualización de la norma cubana de viento; la determinación de las aceleraciones y sus valores permisibles son objeto de estudio e inclusión en dicha norma. Por tanto, en este trabajo se determinan las aceleraciones máximas longitudinales, transversales y torsionales en tres edificaciones altas mediante una metodología propuesta a partir de la revisión e interpretación de las normativas internacionales de acción del viento sobre las estructuras. Los mayores valores de aceleraciones obtenidos corresponden a las aceleraciones transversales y por tanto son las que rigen el estado de servicio para los estudios de confort en las edificaciones analizadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.