DISEÑO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE CON PAVIMENTO ASFÁLTICO RECUPERADO (RAP)

Autores/as

  • Jessica Gabriela Villafuerte Quimiz Estudiante de Maestría en Ingeniería Civil, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Wesner Oliver Castro Garcia Ingeniero Civil, Profesional Independiente, Portoviejo, Manabí, Ecuador
  • Eduardo Tejeda Piusseaut Docente en Universidad Técnica de Manabí, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Palabras clave:

Método Marshall, mezcla asfáltica, pavimento asfáltico recuperado, reciclado de pavimento asfáltico

Resumen

En Ecuador, el reciclado de pavimentos asfálticos mediante la incorporación de Pavimento Asfáltico Recuperado (RAP) no es una práctica común, a pesar de sus beneficios en la reducción del uso de nuevos agregados pétreos y el ahorro de asfalto, contribuyendo así a la preservación de los recursos naturales. En este estudio, se diseñó una mezcla asfáltica en caliente utilizando el método Marshall, incorporando un 30% de RAP y un 70% de agregado virgen. El proceso inició con la caracterización del RAP y el agregado nuevo, determinando la combinación óptima para lograr una granulometría dentro de la faja de 19 mm. A partir de la graduación del agregado, se estimó el contenido teórico de asfalto empleando las ecuaciones del Instituto de Asfalto. Posteriormente, se elaboraron briquetas de acuerdo con el método Marshall, variando el contenido de asfalto entre 5,5% y 7,5% en incrementos de 0,5%. Las propiedades Marshall y el análisis de densidad y vacíos permitieron determinar un Contenido Óptimo de Asfalto (COA) de 6,15%. Finalmente, se validaron los resultados mediante la fabricación de un nuevo conjunto de briquetas con dicho contenido de asfalto, confirmando el cumplimiento de los criterios Marshall para tráfico pesado.

Descargas

Publicado

2025-07-08

Cómo citar

Villafuerte Quimiz, J. G., Castro Garcia, W. O., & Tejeda Piusseaut, E. (2025). DISEÑO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE CON PAVIMENTO ASFÁLTICO RECUPERADO (RAP) . Revista Ciencia Y Construcción, 5(2), 23–33. Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/298

Número

Sección

Artículos originales de investigación científica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>