ESTUDIO DE CARGAS PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS EN TRAMOS DE LA VÍA COLECTORA PASO LATERAL-PORTOVIEJO
Palabras clave:
factor camión, pavimentos, inspección visual, aforo vehicular, Tráfico pesadoResumen
El aumento del tráfico vehicular en la ciudad de Portoviejo ha generado importantes desafíos para el diseño y mantenimiento de pavimentos, especialmente debido al crecimiento en el tránsito de vehículos pesados y sobrecargados. Este fenómeno ha incrementado las exigencias estructurales sobre los pavimentos, acelerando su proceso de deterioro. En el presente estudio, se evaluó el tráfico vehicular en el Paso Lateral de Portoviejo a través de un método indirecto para determinar los espectros de carga, utilizando conteos manuales y la identificación de siluetas de vehículos según la normativa NEVI 12 de Ecuador. Se estimaron los ejes equivalentes que han transitado a lo largo de la vida útil del pavimento en tres tramos de la vía, y se evaluó el estado del pavimento mediante el Índice de Condición del Pavimento (PCI) en el carril con mayor flujo de tráfico pesado. Los resultados evidenciaron pocas variaciones en el Factor de Camión entre los tramos, aunque se observaron diferencias notables en el estado del pavimento. El primer tramo, caracterizado por la presencia de grietas longitudinales, transversales y de piel de cocodrilo, obtuvo un PCI de 43.2; el segundo tramo, con menor tráfico pesado, alcanzó un PCI de 59.6, reflejando una mejor condición; y el tercer tramo, afectado por fallas como ahuellamientos y corrugaciones, presentó un PCI de 53.1. La correlación entre el tráfico y la evaluación visual evidenció que el número de ejes acumulados ha contribuido de manera significativa a la aparición y severidad de las fallas, con una mayor incidencia en el primer tramo de la vía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.