REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL USO DE ARENA Y AGUA DE MAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN
Palabras clave:
arena de mar, hormigón con arena de mar, agua de mar, hormigón con agua de marResumen
El consumo de enormes cantidades de arena de río y agua dulce en la producción de hormigón se ha convertido en el mundo en una de las principales preocupaciones medioambientales. Los recursos hídricos han ido disminuyendo aceleradamente, las cuencas superficiales y subterráneas se agotan, y contradictoriamente a ello, se necesita cada vez más su empleo en múltiples sectores de la sociedad, como el abastecimiento a la población, la industria, la agricultura y la construcción. Algo similar ocurre con los áridos, además de la afectación medio ambiental que su extracción provoca, se van agotando las canteras, cada vez más alejadas de los centros de producción de hormigón. Desde finales del siglo XX e inicios del XXI, con el empleo de las barras y mallas de polímeros reforzados con fibras como refuerzo del hormigón, se vienen desarrollando a nivel mundial investigaciones dirigidas a evaluar la factibilidad del empleo del agua y arena de mar en la elaboración del hormigón como una alternativa viable de solución a estos problemas. El presente trabajo sintetiza de forma práctica los principales resultados de los estudios existentes sobre los efectos del uso de arena de mar y/o agua de mar como materias primas del hormigón sobre las propiedades del hormigón resultante, incluida laborabilidad, resistencia a corto y largo plazo y durabilidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.