ESTABILIZACIÓN DE SUELOS ARCILLOSOS CON ENZIMA ORGÁNICA PARA SUBRASANTE DE CARRETERAS

Autores/as

  • César Andrés Cedeño Tuárez Ingeniero Civil, Estudiante de Posgrado, Maestría Profesional en Ingeniería Civil, Mención Vialidad. Universidad Técnica de Manabí, Av. José María Urbina y Che Guevara Portoviejo, Manabí, Ecuador
  • Eduardo Tejeda Piusseaut Ingeniero Civil, Doctor en Ciencias, Docente en Universidad Técnica de Manabí, Av. José María Urbina y Che Guevara Portoviejo, Manabí, Ecuador,

Palabras clave:

estabilización de suelos, subrasante de carretera, subrasante estabilizada con enzima orgánica

Resumen

La subrasante es el cimiento de la estructura de un pavimento, la cual influye directamente en el dimensionamiento de cada una de las capas que la comprenden. La estabilización persigue mejorar su capacidad portante, y con ello reducir costos y espesores del pavimento.  En la investigación se aborda la estabilización de un suelo limo-arcilloso mediante una enzima orgánica, la cual se le adicionan 3ml del aditivo en un volumen de 5 galones de material, para evaluar el efecto del tiempo de curado y de la densidad alcanzada mediante la variación de la energía de compactación aplicada. Como verificación de los resultados se incrementa la cantidad de aditivo hasta 9ml para el mismo volumen de suelo. Se comprobó que la variación del tiempo de curado no tuvo influencia significativa en el CBR del suelo estabilizado, mientras que la energía aplicada tuvo cierta influencia. El aditivo produjo incremento en la resistencia tras inmersión respecto al suelo no estabilizado, aunque este aumento no fue suficiente para una subrasante de carretera. El hinchamiento del suelo estabilizado por efecto de la inmersión si disminuyó apreciablemente con lo días de curado.

Descargas

Publicado

2023-06-16

Cómo citar

Cedeño Tuárez, C. A., & Tejeda Piusseaut, E. (2023). ESTABILIZACIÓN DE SUELOS ARCILLOSOS CON ENZIMA ORGÁNICA PARA SUBRASANTE DE CARRETERAS . Revista Ciencia Y Construcción, 4(2), 82–90. Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/162

Número

Sección

Artículos originales de investigación científica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>