PROPUESTA DE ADAPTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LA CONFIABILIDAD OPERACIONAL AL DIAGNÓSTICO DE EDIFICIOS
Palabras clave:
ajuste, herramientas, parámetros, validaciónResumen
Ninguna edificación está exenta de sufrir el deterioro paulatino de sus materiales componentes, elementos o sistemas, por lo que deben ser sometidos a evaluaciones durante su vida útil, incluso en la vida residual, con el objetivo de intervenir para rescatar las prestaciones que fueron definidas en la etapa de diseño. La necesidad de devolver a la edificación o acercar a las características iniciales de esta, viene dada por el valor histórico, funcional, estructural o arquitectónico del inmueble; por tanto, el diagnóstico no puede ser improvisado, por ello existen metodologías para guiar al equipo evaluador en todo el proceso, pero las escasas herramientas que incorporen el análisis cuantitativo en la evaluación sin la jerarquización de sus deterioros o sistemas afectados, conllevaron a la búsqueda en otros campos de la ciencia y la ingeniería. Un grupo de herramientas de la Confiabilidad Operacional fueron seleccionadas para aplicarlas en el sector de la construcción en la evaluación de edificaciones, proponiendo los ajustes necesarios y la obligatoria validación a través del Método de expertos Delphi. La determinación de los índices de frecuencia de ocurrencia, impacto y detección, así como el Análisis de Criticidad, la Técnica de Pareto y el Método de los Impactos serán presentados para su confirmación como herramientas de evaluación de edificios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.