EMPLEO DE LA CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA COMO MATERIAL CEMENTANTE SUPLEMENTARIO EN HORMIGONES

Autores/as

  • Giovany Alemán Carmenate Ing. Civil, Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical (CECAT), Universidad Tecnológica de La Habana José A. Echeverría (CUJAE)
  • René Antonio Puig Martínez Ing. Civil, Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical (CECAT), Universidad Tecnológica de La Habana José A. Echeverría (CUJAE) https://orcid.org/0000-0001-9025-4423
  • Marietta Llanes Pérez Ing. Civil, Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical (CECAT), Universidad Tecnológica de La Habana José A. Echeverría (CUJAE)

Palabras clave:

ceniza de bagazo de caña, puzolana, resistencia a compresión

Resumen

La industria de la construcción es dinámica y continuamente se investigan nuevos materiales con el fin de obtener mejores prestaciones. Dentro de estos materiales se encuentran los llamados cementantes suplementarios, que adicionados al hormigón pueden sustituir proporciones de cemento portland, manteniendo o mejorando sus propiedades. Investigaciones realizadas demuestran que la ceniza del bagazo de caña, bajo adecuadas condiciones de quema, adquiere potencialidades puzolánicas. En este caso, a solicitud de la Empresa de Construcción y Montaje de Artemisa, Cuba, se investiga la actividad cementante de la ceniza de bagazo de caña obtenida directamente de los hornos de uno de los centrales de la provincia, sin temperatura controlada de quema. Los ensayos realizados demuestran que esta ceniza posee un índice de actividad resistente con el cemento un 10% superior al mínimo establecido por la normativa. Para evaluar la influencia de su empleo en la resistencia a compresión y durabilidad, se realizaron siete diseños de mezcla con dosificación de 0% al 30% de ceniza de bagazo de caña en sustitución del cemento portland. Fueron medidas la resistencia a compresión y la velocidad del pulso ultrasónico, mostrando los resultados que con niveles de sustitución de hasta un 20%, se incrementa la resistencia a compresión respecto a la obtenida para la dosificación patrón; en todos los niveles de sustitución, los valores medios de velocidad del pulso ultrasónico clasifican como durables los hormigones producidos. Con ello se demuestra que la ceniza del central puede sustituir hasta un 20% el cemento empleado en la producción de hormigones.

Biografía del autor/a

Giovany Alemán Carmenate, Ing. Civil, Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical (CECAT), Universidad Tecnológica de La Habana José A. Echeverría (CUJAE)

Graduado de ingeniero civil ha desarrollado su vida laboral como docente de la propia institución, especializándose en actividades prácticas relacionadas con la investigación de los materiales de construcción, en particular sobre el empleo de materiales cementantes suplementarios en sustitución de cemento portland y de residuos de la construcción, agrícolas e industriales en la fabricación de morteros y hormigones. En la actualidad prepara una tesis de maestría.

René Antonio Puig Martínez, Ing. Civil, Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical (CECAT), Universidad Tecnológica de La Habana José A. Echeverría (CUJAE)

Doctor en Ciencias Técnicas y Profesor Titular del Departamento de Construcciones y Viales del Centro de Estudios de la Construcción y Arquitectura Tropical de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", CUJAE, Profesor Principal de las asignaturas Materiales de Construcción y Tecnología del Hormigón.

Marietta Llanes Pérez, Ing. Civil, Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical (CECAT), Universidad Tecnológica de La Habana José A. Echeverría (CUJAE)

Doctora en Ciencias Técnicas e Ingeniera Civil, ha desarrollado sus actividades laborales dentro de la docencia, dirigida a la enseñanza de la ingeniería civil y a investigaciones relacionadas con la tecnología de la construcción y los materiales de construcción.

Descargas

Publicado

2025-10-08 — Actualizado el 2025-10-13

Versiones

Cómo citar

Alemán Carmenate, G., Puig Martínez, R. A., & Llanes Pérez, M. (2025). EMPLEO DE LA CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA COMO MATERIAL CEMENTANTE SUPLEMENTARIO EN HORMIGONES. Revista Ciencia Y Construcción, 5(3). Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/302 (Original work published 8 de octubre de 2025)

Número

Sección

Artículos originales de investigación científica

Artículos más leídos del mismo autor/a