EMPLEO DE LA CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA COMO MATERIAL CEMENTANTE SUPLEMENTARIO EN HORMIGONES
Palabras clave:
ceniza de bagazo de caña, puzolana, resistencia a compresiónResumen
La industria de la construcción es dinámica y continuamente se investigan nuevos materiales con el fin de obtener mejores prestaciones. Dentro de estos materiales se encuentran los llamados cementantes suplementarios, que adicionados al hormigón pueden sustituir proporciones de cemento portland, manteniendo o mejorando sus propiedades. Investigaciones realizadas demuestran que la ceniza del bagazo de caña, bajo adecuadas condiciones de quema, adquiere potencialidades puzolánicas. En este caso, a solicitud de la Empresa de Construcción y Montaje de Artemisa, Cuba, se investiga la actividad cementante de la ceniza de bagazo de caña obtenida directamente de los hornos de uno de los centrales de la provincia, sin temperatura controlada de quema. Los ensayos realizados demuestran que esta ceniza posee un índice de actividad resistente con el cemento un 10% superior al mínimo establecido por la normativa. Para evaluar la influencia de su empleo en la resistencia a compresión y durabilidad, se realizaron siete diseños de mezcla con dosificación de 0% al 30% de ceniza de bagazo de caña en sustitución del cemento portland. Fueron medidas la resistencia a compresión y la velocidad del pulso ultrasónico, mostrando los resultados que con niveles de sustitución de hasta un 20%, se incrementa la resistencia a compresión respecto a la obtenida para la dosificación patrón; en todos los niveles de sustitución, los valores medios de velocidad del pulso ultrasónico clasifican como durables los hormigones producidos. Con ello se demuestra que la ceniza del central puede sustituir hasta un 20% el cemento empleado en la producción de hormigones.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-10-13 (2)
- 2025-10-08 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.