AJUSTE DE LA EXPRESIÓN DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN EN LA NORMA CUBANA NC 1109 DE 2015
Palabras clave:
ecuación de regresión, hormigón, resistencia a compresiónResumen
La resistencia a compresión del hormigón es una propiedad que es imprescindible conocer en obras que se encuentren en ejecución, así como en obras en proceso de rehabilitación, en estructuras que sufren accidentes y que demandan acciones de reconstrucción y en obras en explotación que hayan tenido incrementos en las cargas de uso. La determinación de esta propiedad encierra diversas dificultades, como la imposibilidad de extraer testigos en los elementos objeto de estudio sin que se afecte la estructura. Para evitarlo la ingeniería ha desarrollado procedimientos no destructivos, como la esclerometría y el ultrasonido, que empleados de forma independiente no son suficientemente exactos para estimar la resistencia a compresión. Una práctica internacional es auxiliarse de ambos tipos de ensayos, no destructivos y destructivos, confeccionando ecuaciones de regresión para estimar la resistencia a compresión a partir de los primeros. En Cuba, este proceder está regulado por la norma NC 1109 que posee su propia ecuación de regresión. Sin embargo, los autores del presente artículo demuestran que esta ecuación no es suficientemente exacta y que existen otras que se adecuan más a las condiciones del país. Precisamente, en el artículo se compara el comportamiento de la ecuación normada en la NC 1109 del año 2015, con la ecuación general del método combinado SONREB aplicado en otros países, como resultado de lo cual se obtiene una nueva ecuación de regresión propia a partir de los datos analizados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.