DISEÑO DE PILAS Y ESTRIBOS DE UN PUENTE APLICANDO LA NORMA AASHTO ADAPTADA AL ECUADOR

Autores/as

  • Luis Tinerfe Hernández Rodríguez Ingeniero Civil. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Quito, Ecuador
  • Ángel Gómez Ashqui Ingeniero Civil. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Quito, Ecuador
  • Sandra Suntasig Catota Ingeniero Civil. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Quito, Ecuador
  • Martha María Molina Padrón Investigadora en Puebla, México

Resumen

El presente estudio plantea una propuesta de adaptación de criterios de diseño de subestructuras de puentes especificados en la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) a las condiciones de Ecuador, tomando como referencia especificaciones de la normativa ecuatoriana y además, normas de países vecinos y documentos con información relevante asociada al tema de estudio, de donde se extrajo todo lo necesario referente a las cargas en general y particularizando en sismo, viento e influencia de ríos, estableciéndose criterios de diseño para la adaptación de ciertos parámetros que se utilizaron para generar una guía con el procedimiento de diseño para pilas y estribos de hormigón armado propuesto para el Ecuador. Posteriormente se pasó a la realización de un ejemplo de aplicación de un intercambiador de hormigón armado, donde acoplados con la guía de diseño realizada, se establecieron las consideraciones en cuanto a cargas, combinaciones de carga y los estados límite aplicables, realizándose el chequeo al deslizamiento y volcamiento del estribo y el diseño de la pantalla del mismo, así como el diseño del cabezal y cuerpo de pila, concluyéndose que la AASHTO puede adaptarse a las condiciones de Ecuador con las modificaciones planteadas en este trabajo y que el valor de la carga de viento usando la metodología de cálculo da resultados bastante inferiores en comparación con la carga de sismo, siendo el sismo determinante en el diseño de las subestructuras.

Biografía del autor/a

Luis Tinerfe Hernández Rodríguez, Ingeniero Civil. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Quito, Ecuador

Luis Hernández es Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental y Director del Centro de Investigación de la Vivienda de la EPN de 2019 a 2022, Ingeniero Civil graduado en 1984 en la Universidad de Camagüey y Doctor en Ciencias Técnicas graduado en 2004 en la Universidad Tecnológica de la Habana. 

Ángel Gómez Ashqui, Ingeniero Civil. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Quito, Ecuador

Ángel Gómez Ingeniero Civil graduado en 2018 en la Escuela Politécnica Nacional (EPN) de Quito, Ecuador. 

Sandra Suntasig Catota, Ingeniero Civil. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Quito, Ecuador

Sandra Suntasig  Ingeniera Civil graduada en 2018 en la Escuela Politécnica Nacional (EPN) de Quito, Ecuador. 

Martha María Molina Padrón, Investigadora en Puebla, México

Martha María Molina es investigadora en Puebla, México. Ingeniera Civil graduada en 1987 en la Universidad de Camagüey y Master en Estructuras en la Universidad de Camagüey en 2010.

Descargas

Publicado

2024-06-25

Cómo citar

Hernández Rodríguez, L. T., Gómez Ashqui, Ángel, Suntasig Catota, S., & Molina Padrón, M. M. (2024). DISEÑO DE PILAS Y ESTRIBOS DE UN PUENTE APLICANDO LA NORMA AASHTO ADAPTADA AL ECUADOR . Revista Ciencia Y Construcción, 5(2), 48–61. Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/207

Número

Sección

Artículos originales de investigación científica

Artículos más leídos del mismo autor/a