TERMOGRAFÍA INFRARROJA PARA CORRELACIONAR TEMPERATURA DE MEZCLA ASFÁLTICA Y CONDICIONES AMBIENTALES DE PORTOVIEJO
Palabras clave:
Termografía infrarroja, temperatura superficial del pavimento, pavimento flexibleResumen
La termografía infrarroja, una técnica que mide la temperatura de objetos a distancia detectando la radiación infrarroja que emiten sin necesidad de luz visible, fue utilizada para medir la temperatura de pavimentos asfálticos en distintos puntos de la ciudad. Simultáneamente, se registraron la temperatura ambiente y la humedad relativa, con el objetivo de desarrollar un modelo que correlacionara la temperatura superficial del pavimento con la temperatura ambiente. Tras un análisis estadístico, se evaluaron modelos polinómico y lineal, concluyendo que el modelo lineal era el más adecuado, al explicar el 66.6% de la variabilidad en la temperatura del pavimento. Este modelo es útil para determinar la temperatura crítica de la capa asfáltica y ajustar su resistencia en el diseño de pavimentos según las condiciones ambientales de Portoviejo. Los resultados demuestran que la termografía infrarroja es una herramienta eficaz para la evaluación no destructiva de pavimentos y puede contribuir con la mejora del diseño y la gestión de la conservación vial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.