DISEÑO DE HORMIGÓN PARA REFUERZO DE PAVIMENTO MEDIANTE LA TÉCNICA DE WHITETOPPING
Palabras clave:
encamisado metálico, puente, reforzamiento estructuralResumen
Whitetopping es una técnica constructiva donde se usa el hormigón para el diseño y rehabilitación de pavimentos asfálticos. En la investigación se diseña un hormigón para ser utilizado en esta técnica, empleando agregados procedentes de la zona de Picoazá, Ecuador. Se empleó cemento Portland tipo HE según las especificaciones de las normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización, de alta resistencia inicial para las estructuras viales. Se diseñaron dos mezclas utilizando diferentes agregados gruesos (piedra No. 6 y No. 7) y en ambas mezclas, como árido fino, la combinación de arena de duna y piedra No. 89, para mejorar la calidad de la arena natural en las mezclas. Son empleados dos aditivos en los diseños, uno para retardar el fraguado y otro como plastificante del hormigón. La variable dependiente utilizada para valorar las mezclas fabricadas es la resistencia a compresión inconfinada, utilizando pruebas a los 7, 14 y 28 días de curado. Los resultados de la resistencia en el hormigón cumplen con las exigencias para su uso en Whitetopping, alcanzando la resistencia del diseño de 350kg/cm2, tanto para la mezcla con el agregado grueso No. 6 como con el agregado No. 7, por lo que no se observa influencia del tipo de áridos en el incremento de la resistencia, sin embargo, la resistencia alcanzada es mayor con el uso de aditivos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.