EL CRECIMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA Y SU INFLUENCIA EN LOS SERVICIOS BÁSICOS
Palabras clave:
morfología, ordenamiento, planificación, Riobamba, territorioResumen
La actual ciudad de Riobamba se reasentó en el año 1799, luego que un terremoto destruyera a la antigua ciudad y nace como una ciudad planificada que se asienta en la llanura de Tapi. Riobamba ha presentado varios problemas en cuanto a sus servicios básicos, muchos de ellos como resultado de una política de planificación deficiente, los problemas más acentuados tienen que ver con el agua potable, así como también con el transporte público. Estos problemas se los conoce desde mediados del siglo pasado, época en la cual también se da un crecimiento desordenado de la ciudad con asentamientos ilegales, los mismos que con el paso del tiempo y por estrategias políticas se fueron legalizando. Problemas como la explosión del Polvorín de la Brigada Galápagos (2002) asentada inicialmente en las afueras de la ciudad, causó destrozos en estas zonas no planificadas. El fracaso del parque industrial planteado en los años 70 del siglo pasado son ejemplo de las deficiencias en la gestión de la ciudad. A partir de los problemas presentados se plantea analizar el crecimiento urbano en función de los eventos que han marcado la historia y la morfología de la ciudad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.