POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN DE LADRILLOS DE BARRO COCIDO EN SANTIAGO DE CUBA PARA VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA
Palabras clave:
ladrillos de barro cocido, mampostería confinada, propiedades de los ladrillosResumen
El grave problema habitacional que experimenta la provincia Santiago de Cuba, promueve la generación de soluciones de viviendas sismorresistentes y que contribuyan a disminuir el consumo de cemento y acero, materiales muy escasos en la actualidad. La Empresa de Servicios técnicos Arquitecto de la Comunidad, junto a la Universidad de Oriente, proponen introducir el sistema estructural de muros portantes de mampostería confinada con ladrillos de barro cocido. Sin embargo, existen incertidumbres respecto a la idoneidad de los ladrillos producidos en el territorio para este fin. Evaluar las potencialidades de los ladrillos producidos en Santiago de Cuba, para uso estructural es el objetivo de la investigación. Para ello se valora la composición química, la granulometría, índice de plasticidad, contracción, absorción de las arcillas disponibles en los depósitos Vega Honda, Maceira Vaquería y El Sitio, concesionados en el territorio y su incidencia en la calidad de los ladrillos. También se analiza la calidad de las producciones de los principales tejares del territorio y su capacidad tecnológica. Se llegan a conclusiones que evidencian que los ladrillos que se producen no satisfacen los requerimientos que establecen las normativas para uso estructural y que los problemas de calidad se relacionan tanto con las propiedades de la arcilla, como con el proceso productivo, aunque estas dificultades pueden solucionarse.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.