REFORZAMIENTO DE LA SUPERESTRUCTURA DE UN PUENTE TIPO VIGA LOSA DE HORMIGÓN ARMADO
Palabras clave:
encamisado metálico, puente, reforzamiento estructuralResumen
Este puente, según un estudio previo realizado se concluye que las vigas, si bien cubren la demanda a corte, tienen déficit de resistencia a flexión ante las cargas vehiculares de la normativa ecuatoriana vigente, determinándose que el mismo requiere de un reforzamiento para garantizar su funcionalidad a mediano y largo plazo. A partir de esto se describen de forma general diferentes métodos para el reforzamiento de la superestructura de un puente con algunos años de explotación y que se requiere su intervención. Los métodos expuestos son reforzamiento con fibras de carbono de polímero con sus siglas en inglés CFRP, reforzamiento con postensado externo, reforzamiento con encamisado de los elementos estructurales y reforzamiento con barras de pandeo restringido con sus siglas en inglés BRB. Partiendo del objetivo de la necesidad de reforzar los elementos estructurales de este puente de hormigón armado, tipo viga losa, construido en 1986, se propone el encamisado metálico, dando por resultado que es factible su utilización mejorando la capacidad resistente del puente. Este tipo de reforzamiento consiste en anclar, mediante pernos, placas metálicas en las caras de las vigas del puente. El proyecto de reforzamiento se realizó utilizando un software especializado en modelación de puentes y siguiendo la metodología descrita en el Manual for Bridge Evaluation, llegándose a la conclusión que la resistencia a flexión de las vigas se incrementó en un 50% con respecto a su capacidad inicial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.