PROYECTO DE NAVE PARA TÚNEL DE VIENTO EN CUBA.
Palabras clave:
Túnel de viento de capa límite atmosférica, túnel de viento, vientoResumen
Potenciar el aprovechamiento del viento en Cuba con un enfoque multidisciplinario y científico, es de primordial importancia para la sociedad contemporánea. Este constituye un recurso de alto valor, por lo que su manejo eficiente puede contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y mitigar daños económicos y sociales.
La ingeniería de viento, en las últimas décadas, ha logrado un buen desarrollo a nivel internacional y dentro de ella, el campo experimental adquiere enorme importancia. Una de las herramientas más poderosas empleadas son los túneles de viento. Estos permiten a través de modelos a escala y la simulación del viento, estudiar la interacción entre ellos. Los modelos pueden ser tanto de espacios construidos por el hombre, como de la naturaleza.
Los fuertes vientos que de manera sistemática azotan el territorio nacional, han impulsado el desarrollo de programas y estrategias que hoy muestran excelentes resultados en cuanto a los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR). Sin embargo, aun la rama experimental no posee un desarrollo adecuado al Cuba no contar con un túnel de viento de capa límite atmosférica (CLA). De construirse uno, sería el primero de su tipo en la región del Caribe.
La Universidad Tecnológica de La Habana, ¨José Antonio Echeverría¨, Cujae, ha trabajado la idea de construir un túnel de viento de capa límite atmosférica que permita implementar estudios de tal magnitud en Cuba. Este trabajo fundamenta la necesidad de disponer de esta herramienta y se expone el proyecto más presentado para su construcción.
Palabras claves: Túnel de viento de capa límite atmosférica, túnel de viento, viento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.