EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE UN PUENTE EN LA RUTA SPONDYLUS DEL ECUADOR
Palabras clave:
evaluación estructural, índice de capacidad, puentesResumen
En este proyecto se aplica la metodología para puentes existentes “Load and Resistance Factor Raiting” (LRFR) del Manual de Evaluación de Puentes publicado por la AASHTO, con la finalidad de adaptarla a las condiciones impuestas por la normativa ecuatoriana vial. El puente es de hormigón armado y está localizado en Ruta del Spondylus al Sureste de Pedernales, en Ecuador. Fue construido en 1986 donde existían otras cargas vehiculares y normas de construcción. Mediante una inspección visual se detectó un grado de deterioro aceptable en su estructura, de esta manera se califica cualitativamente su condición. Para la verificación, se realizó el cálculo de las solicitaciones a la que estarán sujetos los distintos miembros, estructurales, considerando sus diferentes efectos estáticos y dinámicos. El cálculo de la resistencia real consideró la verificación de las vigas, losas y diafragmas de la superestructura y pilas y estribos de la subestructura. Se elaboró un modelo analítico en el software CSI Bridge, donde se determinaron los efectos de carga de diseño, además del periodo fundamental y el comportamiento que tendrá ante un evento sísmico. Finalmente se determinan los índices de capacidad “RF” en las secciones que se esperaba que actúen las mayores solicitaciones de las posibles combinaciones de cargas vigentes en la normativa ecuatoriana. Se concluye que los elementos de la superestructura y los estribos presentan un mayor grado de afectación con posible falla a flexión, por lo que deben reforzarse. Las pilas tienen la mayor capacidad nominal y pueden resistir cualquier combinación de carga
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.