REFUERZO HÍBRIDO (ACERO Y POLÍMEROS REFORZADOS CON FIBRAS) EN VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO
Palabras clave:
ductilidad, vigas de hormigón armado, polímeros reforzados con fibras (PRF), refuerzo híbridoResumen
El empleo de barras de polímeros reforzados con fibras (PRF) como refuerzo en elementos de hormigón se ha convertido en una alternativa viable para garantizar una mayor resistencia y durabilidad en las estructuras debido fundamentalmente a la elevada resistencia a tracción, bajo peso y alta resistencia a la corrosión que estas poseen. Sin embargo, presentan una significativa fragilidad que ha conducido a los investigadores a valorar alternativas como combinar barras de acero y PRF en el armado, bajo el concepto de un refuerzo híbrido, capaz de aprovechar las ventajas que brindan ambos materiales y aumentar la ductilidad de los elementos. Actualmente no existe en los reglamentos una metodología que permita el cálculo de este tipo de refuerzo, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo brindar una propuesta, a partir de los modelos analíticos e hipótesis definidas en los códigos ACI 318-14 y ACI 440 1R-15, para el diseño de elementos de hormigón armado con acero y PRF respectivamente. El análisis de los diagramas de deformaciones y la caracterización de las fallas balanceadas para cada uno de los materiales permiten identificar una región común que servirá como punto de partida para el cálculo de las áreas de ambos refuerzos. La metodología propuesta, desarrollada a través de una herramienta de cálculo computacional y aplicada en un ejemplo, demuestra que es posible concebir un refuerzo combinado con acero y PRF, dando cumplimiento a los requisitos de diseño establecidos por los reglamentos para cada material.Citas
Behnam, B., Eamon, C. "Reliability-based design optimization of concrete flexural members reinforced with ductile FRP bars", Construction and Building Materials, vol. 47, no. 942-50, 2013.
Mustafa, S., Hassan, H. "Behavior of concrete beams reinforced with hybrid steel and FRP composites", HBRC Journal, vol. , no. ,2017.
Pang, L., Qu, W., Zhu, P., Xu, J. "Design Propositions for Hybrid FRP-steel Reinforced Concrete Beams", Journal of Composites for Construction, vol., no., 2015.
Park, K-T., Kim, H-Y., You, Y-J., Lee, S-Y., Seo, D-W., editors. "Hybrid FRP Reinforcing Bars for Concrete Structures", 4th Asia-Pacific Conference on FRP in Structures, December, Melbourne, Australia; 2013.
Hwang, JH., Seo, D. W., Park, K. T., You, Y. J. "Experimental study on the mechanical properties of FRP bars by hybridizing with steel wires". Engineering, vol. 6, no. 07, pag:365, 2014.
Qin, R., Zhou, A., Lau, D. "Effect of reinforcement ratio on the flexural performance of hybrid FRP reinforced concrete beams", Composites Part B: Engineering, 108:200-9, 2017.
Bencardino, F., Condello, A., Ombres, L. "Numerical and analytical modeling of concrete beams with steel, FRP and hybrid FRP-steel reinforcements", Composite Structures, vol.140, p. 53-65.,2016
Ju, M., Park, G., Lee, S., Park, C. "Bond performance of GFRP and deformed steel hybrid bar with sand coating to concrete", Journal of Reinforced Plastics and Composites, vol.36, no. 6, p. 464-75, 2017.
ACI-318. Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary. 2014. p. 524.
ACI-440-1R. Guide for the Design and Construction of Structural Concrete Reinforcing with Fiber-Reinforced Polymer (FRP) Bars, 2015.
Wainshtok, H. JAHCyIdCDP. Calidad y durabilidad de las Construcciones. El uso de los PRF como refuerzo del hormigón armado y el ferrocemento. Valencia, España, 200 p, 2017.
NC 207: 2019 Requisitos Generales para el Diseño y Construcción de Estructuras de Hormigón, (2019).
Guide for the Design and Construction of Externally Bonded FRP Systems for Strengthening Concrete Structures, (2008).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.