IMPACTO AMBIENTAL DEL SISTEMA SERMAP - PRFV Y SU COMPARACIÓN CON OTROS SISTEMAS DE VIVIENDAS
Palabras clave:
Análisis del ciclo de vida, sistema SERMAP - PRFV, impacto ambiental, sostenibilidadResumen
Con la premisa humana de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad, ingenieros e investigadores trabajan en la búsqueda de alternativas ecológicas para la construcción de viviendas. El sistema de edificios residenciales de mortero armado prefabricado con barras de polímero reforzado con fibras de vidrio (SERMAP - PRFV) se basa en el uso de elementos ligeros de forma canal como solución de cimentación, pared, viga de cerramento, entrepiso y cubierta. El pequeño espesor de los elementos (25 – 35mm) conlleva a un ahorro de cemento que pudiera llegar a ser de hasta un 45% del que se necesitaría para construir con el sistema convencional bloques y losa de hormigón armado con acero, y por su poco peso no se hace necesario el uso de costosos equipos de izaje. Mediante la aplicación de un análisis de ciclo de vida (ACV) se demuestra que, para el ambiente agresivo de las zonas cercanas a las costas cubanas, el sistema SERMAP – PRFV genera menor impacto ambiental que el sistema tradicional y los sistemas prefabricados Sandino, y Viguetas y bovedillas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.