VALORACIÓN ECONÓMICA DE TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA ÁREA HABITACIONAL DEL HOTEL PLAYA MARÍA AGUILAR

Autores/as

  • Dayana Rojas Ramos Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría (CUJAE)
  • Tamara Fundora Dávalos Empresa de Proyectos de La Habana (EPROB)
  • Janet Otmara Martínez Cid Universidad Tecnológica de La Habana ¨José Antonio Echeverría¨ (CUJAE)

Palabras clave:

Comparación económica, Cypecad, tipologías estructurales

Resumen

El desarrollo constructivo de Cuba en la última década se ha visto reflejado, fundamentalmente, en la construcción de hoteles en muchas zonas del país. La valoración técnica-económica de las posibles soluciones estructurales de estos nuevos proyectos arquitectónicos, constituye un paso determinante en las etapas iniciales de los mismos. En el presente trabajo se realiza una comparación económica entre cuatro propuestas de solución estructural para el área habitacional del hotel Playa María Aguilar, ubicado en la provincia de Sancti Spíritus. El objetivo es determinar la variante más económica para una arquitectura típica. Las cuatro variantes de tipología estructural combinan como elementos de soporte vertical muros de bloques y pórticos de hormigón armado y como sistema de entrepiso y cubierta la losacero (Steel deck) y Vigueta y bovedillas. Se modelan las cuatro variantes con el programa CYPECAD, 2016. Los resultados se basan en la comparación en cuanto a consumo de materiales, mano de obra, empleo de equipos y costo total de la construcción, según las bases de referencia PRECONS II y el empleo del programa Preswin, AICROS. Se concluye con la recomendación de la variante estructural que mejor se adapta a los requisitos que se exigen y comparan en la investigación.

Citas

Sijaria, A. Rai, and Y. K. Bajpai, “Cost Comparison Between Rcc Slab & Steel Composite Slab Structure Of G+5 Storied Building The Overall Plan Dimension Of The Building Is 56.3 M X 31.94M,” International Journal of Scientific & Engineering Research, vol. 5, no. 6, pp. 893–896, 2014.

González, R. González, and H. Pieroni, “Nueva terminal oeste del aeropuerto de Argel Algiers Airport. New west terminal,” Hormigón y Acero, vol. 70, no. 288, pp. 89–109, 2019.

R. Stasiak and M. Potkany, “Construction costs analysis and its importance to the economy,” Procedia Economics and Finance, vol. 34, pp. 35–42, 2015.

G. Bertagnoli, L. Giordano, D. La Mazza, and G. Mancini, “Reinforced concrete frame structures,” in World Multidisciplinary Civil Engineering-Architecture-Urban Planning Symposium 2016, vol. 161, pp. 1013–1017, 2016.

K. Abdulla and M. Gillie, “Simulating masonry wall behaviour using a simplified micro-model approach,” Engineering Structures, vol. 151, pp. 349–365, 2017.

ANDECE, “Muros de bloques y ladrillos de hormigón,” Guía Técnica, España, 2019.

V. Macías, R. Paredes, and J. Fuente, “Manual de uso. Entrepisos o cubiertas unidireccionales constituidos por semiviguetas de hormigón pretensado y bovedillas de hormigón.,” Cuba, 2006.

M. Shuster, “Composite Floor System. COMFLOR,” Edmonton, Canadá, 2002.

I. Mahmood and D. Tsavdaridis, “The evolution of composite flooring systems: applications, testing, modelling and Eurocode design approaches”, Journal of Constructional Steel Research, DOI: 10.1016/j.jcsr.2019.01.007, 2018.

NC 250: 2005, “Requisitos de durabilidad para el diseño y construcción de edificaciones y obras civiles de hormigón estructural”, ed. Cuba: Oficina Nacional de Normalización, 2005.

NC 207: 2019, “Requisitos generales para el diseño y construcción de estructuras de hormigón,” ed. Cuba: Oficina Nacional de Normalización, 2019.

NC 774: 2012, “Código de buenas prácticas para obras de mampostería”, ed. Cuba: Oficina Nacional de Normalización, 2012.

NC 283: 2003, “Densidad de materiales naturales, artificiales y de elementos de construcción como carga de diseño,” ed. Cuba: Oficina Nacional de Normalización, 2003.

NC 284: 2003, “Edificaciones. Carga de uso,” ed. Cuba: Oficina Nacional de Normalización, 2003.

NC 285: 2003, “Carga de viento. Método de cálculo”, ed. Cuba: Oficina Nacional de Normalización, 2003.

NC 450: 2006, “Edificaciones. Factores de carga o ponderación. Combinaciones.,” ed. Cuba: Oficina Nacional de Normalización, 2006.

PRECONS II. Sistema de Precios de la Construcción, ed. Cuba, 2005.

Descargas

Publicado

2021-02-02

Cómo citar

Rojas Ramos, D., Fundora Dávalos, T., & Martínez Cid, J. O. (2021). VALORACIÓN ECONÓMICA DE TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA ÁREA HABITACIONAL DEL HOTEL PLAYA MARÍA AGUILAR. Revista Ciencia Y Construcción, 1(2), 60–69. Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/25

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a