EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE UNA EDIFICACIÓN CON TIPOLOGÍA MIXTA DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE CURVAS DE FRAGILIDAD ANALÍTICAS

Autores/as

  • Leandro González Pérez Ingeniero Civil, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), Calle 114 % Rotonda y Ciclovía
  • José Alejandro Sariol Pérez Ingeniero Civil, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), Calle 114 % Rotonda y Ciclovía
  • Janet Otmara Martínez Cid Ingeniera Civil, Profesora Titular, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), Calle 114 % Rotonda y Ciclovía

Palabras clave:

análisis pushover, curva de fragilidad, interacción dinámica suelo estructura

Resumen

En zonas de alto peligro sísmico las edificaciones con desempeños deficientes están expuestas a sufrir daños importantes en su estructura y consecuentemente alcanzar el estado de colapso lo que conlleva a las pérdidas de vidas humanas y económicas. Todo plan de prevención y mitigación de estos, parte del supuesto de que las edificaciones poseen un desempeño adecuado, antes, durante y después del evento sísmico. Lo anterior indica que es esencial realizar estudios de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones, mediante métodos que consideren la incertidumbre de los factores estructurales, sísmicos y geotécnicos. Las curvas de fragilidad se han convertido en una herramienta valiosa para la evaluación del riesgo sísmico, estableciendo el vínculo entre el peligro sísmico en un sitio y los efectos de los movimientos del terreno previstos en el entorno construido.

El presente trabajo de investigación contiene la evaluación de vulnerabilidad sísmica de una edificación de hormigón armado con tipología mixta de 12 niveles. Con este fin, se realiza el análisis estático no lineal (Pushover) mediante el software ETABS v.19 con el objetivo de verificar los requisitos de rigidez y resistencia de las estructuras. Se presentan las curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño, con un enfoque probabilístico, para diversos estados de daño. Se concluye que la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones puede ser evaluada razonablemente con el empleo de curvas de fragilidad para diferentes parámetros sísmicos.

Descargas

Publicado

2023-10-01

Cómo citar

González Pérez, L., Sariol Pérez, J. A., & Martínez Cid, J. O. (2023). EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE UNA EDIFICACIÓN CON TIPOLOGÍA MIXTA DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE CURVAS DE FRAGILIDAD ANALÍTICAS. Revista Ciencia Y Construcción, 4(3), 17–29. Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/173

Número

Sección

Artículos originales de investigación científica

Artículos más leídos del mismo autor/a