EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO EN CARRETERAS DE MONTAÑA
Palabras clave:
capacidad portante del suelo, evaluación de pavimento, índice de condición de pavimento, pavimento flexible, subrasante.Resumen
La carencia de mantenimiento vial conlleva diversos problemas significativos como el aumento de costos de operación de los vehículos, mayor riesgo de accidentes de tránsito, y reducción de la vida útil del pavimento. En este contexto, se presenta una metodología para evaluar la estructura del pavimento en carreteras de montaña aplicada a la vía Quera-Porotillo-Chilla con la finalidad de determinar si la vía ofrece un servicio vial adecuado. Esta metodología comprende el análisis de indicadores como el uso de suelo, el índice de condición de pavimento y ensayos de laboratorio. La evaluación comienza con una inspección visual que permite recopilar información sobre el uso del suelo para establecer la relevancia de la vía. Luego, se aplica el método del índice de condición del pavimento para clasificar el estado del pavimento según la normativa correspondiente. Posteriormente, se realizaron ensayos de laboratorio con muestras de suelo extraídas de la vía que proporciona datos de granulometría y capacidad portante, los cuales son clasificados según las normativas establecidas por la ASTM y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Por último, se analizaron los resultados de los indicadores usados con lo cual se obtiene una ponderación final, indicando un estado regular de la estructura del pavimento en la vía estudiada. Se concluye que la evaluación de la vía mediante los indicadores empleados en este estudio permite identificar deficiencias superficiales y estructurales de manera precisa y confiable, esto facilita la formulación de propuestas de mejora para garantizar un adecuado servicio de vialidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.