LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA SUBCUENCA DE CASACAY
Palabras clave:
Gestión integrada de cuencas hidrográficas, zonificación de cuencas hidrográficas, planificación estratégica, rehabilitación forestalResumen
Con el fin de garantizar la seguridad hídrica los técnicos gubernamentales y la sociedad civil organizada han desarrollado esfuerzos por gestionar de manera adecuada las cuencas hidrográficas. Estos esfuerzos pueden resultar infructuosos si no se utilizan metodologías apropiadas para planificar los objetivos a mediano plazo al que se quiere llevar una cuenca hidrográfica. La planificación estratégica para la gestión integral de cuencas hidrográficas involucra, de forma general, establecer las pretensiones de los actores a periodos de entre 10 a 20 años y de qué manera se pueden alcanzar. Establecer estrategias de manejo permite identificar problemáticas, fijar una prioridad de intervención, analizar opciones de gestión y analizar los costos y beneficios. Mediante la aplicación de planificación estratégica se demuestra que, definir un marco de trabajo para la gestión de la subcuenca del río Casacay, dota de una impronta de objetividad a la toma de decisiones y garantiza que los programas y proyectos que se ejecuten logren impactar positivamente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.






