PRINCIPIO DE COMPENSACIÓN PARCIAL DE MASAS: UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIALIDADES EN SUELOS BLANDOS

Authors

  • María Clara Madrigal Madrigal Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Eduardo Botero Jaramillo Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Alexandra Ossa López Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Efraín Ovando Shelley Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

compensación parcial de masas, cimentación, vialidades, modelado numérico, suelos blandos

Abstract

Una parte importante del Valle de México se encuentra asentada en suelos lacustres que presentan espesores importantes de arcilla altamente compresible, de baja resistencia al esfuerzo cortante y de alto contenido de agua. Para la construcción de vialidades en suelos blandos es importante evaluar distintas alternativas de cimentación o mejoramiento del suelo a fin de lograr una adecuada transferencia de esfuerzos y evitar que ocurran deformaciones excesivas y diferenciales en el depósito de suelo. Con este propósito, se estudia la aplicabilidad y funcionalidad del método de compensación parcial de masas como posible solución para la construcción de la cimentación de vialidades sobre suelo blandos. Para predecir el comportamiento de esta solución de cimentación, se realiza un análisis comparativo entre el comportamiento de la instrumentación instalada en un terraplén de prueba construido en la zona del ex Lago de Texcoco, y las estimaciones numéricas realizadas en el programa de elemento finito PLAXIS 2D.

References

S.A. Alaniz-Álvarez y A.F Nieto-Sarmiento, “El sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende y la Faja Volcánica Mexicana, dos fronteras tectónicas del centro de México activas durante el Cenozoico, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, vol.57, pp.65-82,2005.

Ossa, E. Botero, M.C. Madrigal et al., “Performance of a pavement foundation system based on the partial compensation of masses method”, Soils and Foundations, vol. 59,pp.351-366, 2019.

R. Marzal y R. Graue, “El subsuelo del Lago de Texcoco, Nabor Carrillo: El hundimiento de la Ciudad de México, Proyecto Texcoco”, Secretaria de Hacienda y Crédito Público, pp. 167-202,1969.

P.Y., Bard, M. Campillo, F.J., Chávez-García y F. Sánchez-Sesma, “The Mexico Earthquake of September 19, 1985: A theoretical investigation of large and small scale amplification effects in the Mexico City Valley”. Earthquake Spectra, vol.4, pp.609-633,1988.

E. Vásquez-Sánchez y R. Jaimes-Palomera, “Geología de la cuenca de México”, Geofísica Internacional, vol.28, pp. 133-190,1989.

F. Mooser, “Los ciclos del vulcanismo que formaron la Cuenca de México”, Congreso Geológico Internacional XX, México D.F., 1956.

F. Mooser, “Estratigrafía y Estructura del Valle de México: El Subsuelo de la Cuenca del Valle de México y su relación con la ingeniería de cimentaciones a 5 años del sismo, México D.F”, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos,1990.

E. Ovando, M.P. Romo, N. Contreras y A. Giralt, “Effects on soil properties of future settlements in downtown Mexico City due to ground water extraction”,Geofísica Internacional, vol. 42, pp.185-204, 2003.

E. Ovando, A. Ossa y M.P. Romo, “The sinking of Mexico City: Its effects on soil properties and seismic response”,Soil Dynamics and Earthquake Engineering, vol. 27, pp. 333-343, 2007.

E. Ovando, A. Ossa y E. Santoyo, “Effects of regional subsidence and earthquakes on arquitectural monuments in Mexico City”. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, vol.65, pp.157-167, 2013.

M. Zarate. “Comportamiento del pavimento en pistas y plataformas del AICM construidas mediante sección compensada.” Geotecnia, 2015, núm. 238, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, pp. 36-39. 2015

L.M., Aguirre y M. Zarate. “Problematic of geotechnical performance of Mexico City International Airport runways, built on ancient Texcoco Lake”. Proceedings of the Eleventh International Conference on Soil Mechanics and Foundations Engineering, San Francisco, Estados Unidos. 1985.

R. Brinkgreve, S. Kumarswamy, W.M. Swolfs. PLAXIS 2D 2016 Manual. Delf University of Technology & PLAXIS bv, The Netherlands.

Published

2021-02-01

How to Cite

Madrigal Madrigal, M. C., Botero Jaramillo, E., Ossa López, A., & Ovando Shelley, E. (2021). PRINCIPIO DE COMPENSACIÓN PARCIAL DE MASAS: UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIALIDADES EN SUELOS BLANDOS. Journal of Science and Construction, 1(1), 3–13. Retrieved from https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/2