VARIABLES PARA ESTIMAR LA VULNERABILIDAD FÍSICA ANTE DAÑOS ANTRÓPICOS: ZONA PATRIMONIAL DE CAMAGÜEY
Palabras clave:
afectaciones antrópicas, base de conocimiento, vulnerabilidad físico-residencialResumen
El enfoque preventivo de la gestión de riesgo del patrimonio debe fortalecerse particularmente ante los efectos lentos, acumulativos y subyacentes de las afectaciones antrópicas del fondo habitacional en zonas históricas. Se ha constatado el incremento de los daños potenciales producidos por la acción o inacción humana en las viviendas de sitios patrimoniales, sin embargo, se manifiesta en gran medida, la falta de percepción y manejo de este tipo de amenazas. Es por ello que se acude al empleo de las técnicas de Inteligencia artificial para apoyar la identificación y evaluación de la vulnerabilidad que estas afectaciones provocan, considerando que hay referencias de experiencias de su aplicación, para algunos eventos naturales extremos en zonas urbanas históricas. Por tanto, se ha tomado como estudio de caso, un sector de la zona Patrimonio Mundial de la ciudad de Camagüey, para, determinar las variables significativas para la elaboración de una Base de conocimiento que permita estimar la vulnerabilidad físico-residencial ante impactos antrópicos. De esta forma, el análisis realizado posibilitó seleccionar los atributos para elaborar posteriormente, la base de conocimiento que contribuirá a estudios más completos y mejor soportados, para mostrar resultados bastante reales, tomar decisiones y proponer medidas de reducción de esta vulnerabilidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.