COMPARACIÓN ENTRE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS DE NORMAS DE VIENTO Y UN ENSAYO EN TÚNEL DE VIENTO

Autores/as

  • Dora Robert López Ingeniera Civil, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE)

Resumen

En Cuba se ha incrementado la construcción de edificios esbeltos para la industria hotelera, y esto ha hecho necesario profundizar en el análisis dinámico de estas estructuras. El análisis dinámico de edificios altos ante los efectos del viento es un problema complejo, por lo que se han motivado varias investigaciones especialmente cuando las edificaciones se encuentran insertadas en un ambiente construido que puede ocasionar fenómenos como la interferencia aerodinámica. El objetivo fundamental de este trabajo es: comparar las fuerzas longitudinales de viento de un ensayo experimental en un túnel de viento y las calculadas de forma analítica teniendo en cuenta el factor de interferencia por varias normativas internacionales: norma india (IWC), Eurocódigo (EN1991-1-4), brasileña (NBR6123) y australiana (AS/NZS1170.2-2011) en un edificio alto. Además, se analizaron los efectos y las modificaciones en las fuerzas horizontales en varios edificios bajos vecinos con la presencia del nuevo proyecto de edificación alto. En el análisis de las fuerzas estáticas equivalentes longitudinales se empleó el método de cálculo que plantea el Eurocódigo (EN1991-1-4). Los resultados del análisis evidenciaron que las fuerzas horizontales estáticas equivalentes en la base para la dirección de 90 grados, por la metodología empleada en la normativa del Eurocódigo (EN1991-1-4) con relación al túnel de viento fueron 2,5 veces superiores, debido fundamentalmente al efecto de blindaje que crea un edificio alto sobre el nuevo edificio a insertar.

Descargas

Publicado

2021-07-05

Cómo citar

Robert López, D. (2021). COMPARACIÓN ENTRE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS DE NORMAS DE VIENTO Y UN ENSAYO EN TÚNEL DE VIENTO. Revista Ciencia Y Construcción, 2(2), 3–13. Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/38

Número

Sección

Artículos originales de investigación científica