LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LAS CONSTRUCCIONES DE CUBA

Autores/as

  • Alejandro Fatjó Díaz Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría (CUJAE)
  • Antonio Amauri Medina Morante Ministerio de la Construcción (MICONS)
  • Ramón Sergio Medina Herrera Ministerio de la Construcción (MICONS)

Palabras clave:

dirección y gestión, margen de mejora, metodologías, proyecto

Resumen

La Dirección y Gestión de Proyectos es una disciplina surgida a mediados del siglo XX, adoptada por las organizaciones en convivencia con la Gestión por Procesos para mejorar sus resultados, constituyendo una de las técnicas de administración de más desarrollo y utilización en la actualidad. En Cuba constituye una necesidad mejorar la efectividad de los procesos inversionistas vinculados con la construcción, que en muchos casos se retrasan y terminan con sobrecostos por insuficiente planificación y organización o inadecuada dirección y gestión del proceso constructivo. El trabajo se propuso investigar si las empresas del sector de las construcciones conocen las metodologías de Dirección y Gestión de Proyectos y en qué grado se valora y utilizan estas técnicas en la planificación y ejecución de sus obras. Utilizando la encuesta como método de investigación se consultaron 107 empresas consideradas como las más importantes y representativas del sector de las construcciones. Las conclusiones de la investigación indican una ausencia generalizada de las técnicas de Dirección y Gestión de Proyectos en las empresas del sector de las construcciones, desconocimiento de las metodologías en la gran mayoría de las instituciones y poco interés por el mejoramiento de las capacidades de los recursos humanos, considerándose necesario una estrategia nacional para implementar esta disciplina en el sector y mejorar los resultados a corto y mediano plazo. Este trabajo establece un punto de partida y una referencia para determinar políticas y acciones que permitan desarrollar la Dirección y Gestión de Proyectos en el Sector de las Construcciones de Cuba.

Citas

Zapata, J. A., & Henao, A. Gestión de Proyectos origen, instituciones, metodologías, estándares y certificaciones, vol12(24), pp. 68–76, 2018.

Chin, C., Spowage, A., & Yap, E. Metodologías de Gestión de Proyectos, Un Análisis Comparativo de Participación. Revista para el Avance de la Información y el Valor del Desempeño 4 (1), 106118, 2012.

Standish Group, The Chaos Report, 1994.

Spundak, M. and Striga, K. Madurez de la gestión de proyectos de las empresas de nueva creación ¿Existe alguna? Presentado en la reunión de la conferencia de investigación y educación del PMI 2010, Washington DC, 2010.

Mir, F., & Pinnington, A. Explorando el Valor de la Gestión de Proyectos: Vincular el desempeño de la Gestión y el éxito del Proyecto. Jornada Internacional de Gestión de Proyectos, 32, 202–217 https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2013.05.012, 2014.

Organización de Naciones Unidas. Situación y perspectivas de la economía mundial en 2019: Naciones Unidades Nueva York, 2019.

Graham Robinson. “Perspectiva global de la Construcción y Economia de Oxford. Construcción Global 2030¨ presentado en la Expo EDIFICA, Santiago de Chile, 2017.

Figueredo, R., & Izquierdo Ferrer, L. 2020 será un año duro y tenso pero de grandes transformaciones, Ministro de Economía”. Presentado en el Programa Mesa Redonda, La Habana. http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/01/10, 2020.

Romeo Matos, L.” Construcción en Cuba Prioridad a las inversiones, sin descuidar programas sociales “. presentado en el Programa Mesa Redonda,La Habana 20. http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/06/28/, 2019

Heredia, R. Dirección Integrada de Proyectos (DIP) Proyect Management, segunda edición, Madrid, Universidad Politecnica de Madrid, 1995.

PMBOK (Cuerpo de Conocimientos para la Gestión de Proyectos), Norma de Dirección y Gestión de Proyectos reconocida en Estados Unidos e incorporada al Instituto de Normas Nacionales de América (ANSI) con la denominación ANSI/PMI 99-001-2004. Versión 6ta, año, 2017.

ICB.3.0. Línea Base de Competencia Internacional, versión 3, publicada por la Asociación Internacional de Dirección de Proyectos (IPMA), 2016.

PRINCE2 (Proyecto en Ambiente Controlado), Método para la Dirección y Gestión de Proyectos. 6ta Versión. AXELOS, 2017.

ISO 21500/2012 (Guía para la Dirección y Gestión de Proyectos), Norma elaborada por el Comité de Proyecto ISO/PC 236, 2012.

Descargas

Publicado

2021-04-28

Cómo citar

Fatjó Díaz, A., Medina Morante, A. A., & Medina Herrera, R. S. (2021). LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LAS CONSTRUCCIONES DE CUBA. Revista Ciencia Y Construcción, 2(1), 85–98. Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/37

Número

Sección

Artículos