INFLUENCIA DEL EMPLEO DE UN ÁRIDO FINO RECICLADO CARBONATADO EN LAS PROPIEDADES DE UN HORMIGÓN PRODUCIDO CON SUSTITUCIÓN DEL 100% DE ÁRIDOS NATURALES POR ÁRIDOS RECICLADOS
Palabras clave:
ridos reciclados finos, carbonatación acelerada por método estático, hormigónrecicladoResumen
En las últimas décadas el uso de materiales reciclados ha ido en aumento, principalmente con el propósito de un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. El proceso de carbonatación es capaz de mineralizar carbono de forma permanente en forma de áridos para satisfacer el creciente mercado de productos ecológicos como un material sin carbono. La reducción de las emisiones de CO2 en la industria se puede integrar con el tratamiento de residuos, pudiendo ser utilizados en la industria de la construcción en la formulación de un cemento verde y como árido en nuevos hormigones. En este artículo se evalúa el impacto del uso de un árido fino reciclado carbonatado en las propiedades de hormigones masivos que sustituyen el 100% de áridos naturales por áridos reciclados. A la fracción fina de árido reciclado (0-4 mm) se le aplica un tratamiento de carbonatación acelerada en ambiente controlado de: (i) Humedad Relativa = 75%, (ii) concentración de CO2= 20 % y (iii) tiempo de residencia de 24 horas. Logrando un incremento del 8.42% en la formación de CaCO3 con respecto a la fracción fina sin carbonatar y una disminución del 40% en la absorción de agua con respecto al árido fino sin carbonatar. Los hormigones producidos superan los 35 Mpa de resistencia a compresión a los 28 dias de curado, sin embargo, la porosidad efectiva es superior al 15% lo que indica un hormigón ligero y poroso, lo que afecta su durabilidad y los hace no aptos para aplicaciones estructurales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.