DETERMINACIÓN DE VIBRACIONES TRANSVERSALES EN UN EDIFICIO, A PARTIR DE ENSAYOS EN TÚNEL DE VIENTO
Palabras clave:
edificios, vibraciones eólicas, vórticesResumen
Se estudiaron las vibraciones inducidas por viento en un edificio con un modelo en escala 1:400 que se ensayó en túnel de viento. El edificio es un prisma de 101 m de alto y sección transversal rectangular, con una asimetría del lado norte debido a la presencia del ascensor. Esta asimetría produce que el viento incidente se acelere más en ese lado que en el opuesto, causando vibraciones laterales debido a desprendimientos de vórtices. Se realizaron ensayos a un número de Reynolds de 30 000 para medir la frecuencia de desprendimientos de vórtices en los vértices noroeste y suroeste del edificio y la frecuencia de oscilación del modelo. Los resultados determinaron que la frecuencia de separación de vórtices del lado sur es de 30 Hz y la del lado norte de 48 Hz obteniendo números de Strouhal de 0,172 y 0,275 respectivamente. Para cuerpos de secciones con bordes agudos el número de Strouhal se mantiene prácticamente constante con el número de Reynolds, por lo que las vibraciones inducidas serán menores en el prototipo que en el modelo. Es decir que las vibraciones que ocurrirán en el edificio para una intensidad del viento de por ejemplo 20 m/s serán de 0,19 Hz para el lado sur, y de 0,24 Hz para el lado norte. Estos datos deberían ser considerados en el análisis dinámico de la estructura, para determinar si las frecuencias de las vibraciones inducidas por el viento se encuentran alejadas de la frecuencia natural del edificio.Citas
Scruton, C.; “The Use of Wind Tunnels in Industrial Aerodynamics Research”. National Physical Laboratories, Great Britain, NPL/Aero/411, 1960.
Cermak, J.E.; “Application of Fluid Mechanics to Wind Engineering”. A Freeman Scholar Lecture, Journal of Fluids Engineering, American Society of Mechanical Engineers, Vol. 97, N°1, 1975.
Wonsul Kim, Akihito Yoshida, Yukio Tamura, and Jin-Hak Yi; “Experimental study of aerodynamic damping of a twisted supertall building”; Journal of Wind Engineering & Industrial Aerodynamics; vol. 176, pp. 1–12, 2018.
Lei Wang, Shuguo Liang, Guoqing Huang, Jie Song, and Lianghao Zou; “Investigation on the unstability of vortex induced resonance of high-rise buildings”; Journal of Wind Engineering & Industrial Aerodynamics; vol.175, pp. 17–31, 2018.
Long Doan Sy, Hitoshi Yamada, and Hiroshi Katsuchi; “Interference effects of wind-over-top flow on high-rise buildings”; Journal of Wind Engineering & Industrial Aerodynamics; vol.187, pp. 85–96, 2019.
YueZhang a,n, WagdiG.Habashi a, RoohA.Khurram; “Predicting wind-induced vibrations of high-rise buildings using unsteady CFD and modal analysis”; Journal of Wind Engineering & Industrial Aerodynamics; vol.136, pp.165–179, 2015.
Mingfeng Huang, Baiyan Zhang, and Wenjuan Lou; “A computer vision-based vibration measurement method for wind tunnel tests of high-rise buildings”; Journal of Wind Engineering & Industrial Aerodynamics vol.182, pp. 222–234, 2018.
Ferrareto A. Johann; “Impact of structural design criteria on the comfort assessment of tall buildings”; Journal of Wind Engineering & Industrial Aerodynamics; vol.180, pp. 231–248, 2018.
Flay, Richard; Chapter Bluff Body Aerodynamics, In book: Advanced Structural Wind Engineering; DOI: 10.1007/978-4-431-54337-4_3 , pp.59-84; December 2012.
C. W. KNISELY; “Strouhal Numbers of Rectangular Cylinders at Incidence: a Review and New Data”; Journal of Fluids and Structures; vol. 4, pp. 371-393, 1990.
Tom Lawson; Building Aerodynamic; chapter 3, pp.102; Imperial College Press; ISBN 1-86094-187-7; Singapore, 2001
CIRSOC 102, “Reglamento Argentino de Acción del Viento Sobre las Construcciones”; Editado por INTI, INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.