ESTUDIO DE PROPIEDADES MECÁNICAS Y DURABILIDAD EN MORTEROS DE CAL AÉREA EN PASTA QUE EMPLEAN ADICIONES
Palabras clave:
cal, cal aérea en pasta, cenizas volantes, fibra de nailon, polvo de ladrilloResumen
La cal es un material tradicional de construcción que proviene de la calcinación de piedra caliza y su uso se remonta a la antigüedad. Desde comienzos del siglo XX su uso ha ido disminuyendo debido al empleo masivo de materiales a base de cemento. Esta investigación tiene como objetivo utilizar adiciones minerales y fibras para mejorar las propiedades de la cal como conglomerante para ser utilizado en la construcción o restauración de edificaciones. Se propone como material alternativo para disminuir el uso de morteros con base de cemento Pórtland y su consecuente efecto en el medio ambiente. Se ensayaron ocho diferentes mezclas de cal aérea apagada en pasta para observar la porosidad y la resistencia de las mismas. Se utilizó un volumen constante de cal aérea y los siguientes aditivos: arena de río, ceniza volate Tipo F (ASTM C618), polvo de ladrillo y fibra de nailon. Para las mezclas se realizaron dos tipos de pruebas, la primera fue la absorción capilar, utilizando una versión adaptada en términos de tiempo de la ASTM C1585. El segundo ensayo fue para comprobar la resistencia a compresión utilizando una versión adaptada de la ASTM C109. Los resultados obtenidos reflejaron una mejoría en las propiedades mecánicas y la durabilidad de los morteros de la cal aérea en pasta que utilizaron las adiciones minerales y fibras. La investigación busca contribuir al conocimiento mediante el aumento de la comprensión sobre el uso de adiciones en cal aérea como una alternativa ecológica a los morteros de cemento Portland.
Citas
Gárate Rojas, Ignacio. Artes de la Cal, 2da Edición. Madrid: Editorial Munilla-Lería, 2002.
Huntzinger, Deborah N., Eatmon, Thomas D. "A life-cycle assessment of Portland Cement Manufacturing: Comparing the Traditional Process with Alternative Technologies", Journal of Cleaner Production, vol. 17, no. 7, 668-675, 2009.
ASTM C109 / C109M-16a, Standard Test Method for Compressive Strength of Hydraulic Cement Mortars (Using 2-in. or [50-mm] Cube Specimens), Obtenido de www.astm.org, 2016.
ASTM C1585-13, Standard Test Method for Measurement of Rate of Absorption of Water by Hydraulic-Cement Concretes. Obtenido de www.astm.org, 2013.
Arredondo Y Verdú, Francisco. “Yesos y Cales”. Madrid: Revista Obras Públicas E.T.S. Ingenieros de Caminos, 1991
ECOFYS. “A Competitve and Efficient Lime Industry, Cornerstone for a Sustainable Europe”. EuLA: European Lime Association (www.eula.eu), 2014.
LILI. (s.f.). Environmental and health benefits of lime.Obtenido de Low-impact Living Initiative: www.lowimpact.org
Office of Air and Radiation U.S. Enviromental Protection Agency. Technical Support Document for the Lime Manufacturing Sector: Proposed Rule for Mandatory Reporting of Greenhouse Gases. Retrieved from United States Environmental Protection Agency: https://www.epa.gov/, 2009
UNE-EN 459-1:2011. Cales para la construcción. Parte 1: Definiciones, especificaciones y criterios de conformidad. Obtenido de Asociación Española de Normalización y Certificación, 2011.
UNE-EN 459-2:2011. Cales para la construcción. Parte 2: Métodos de Ensayo. Obtenido de Asociación Española de Normalización y Certificación, 2011.
UNE-EN 459-3:2011. Cales para la construcción. Parte 3: Evaluación de conformidad. Obtenido de Asociación Española de Normalización y Certificación, 2011.
ARGANO, Sónia, GUIXERAS, Montserrat. (2009). Cal Aérea en Pasta, apuntes para su buen uso. Barcelona: Joystuc.
ASTM C136 / C136M-14, Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates. Obtenido de www.astm.org, 2014
ASTM C136 / C136M-14, Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates. Obtenido de www.astm.org, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.