COMPARACIÓN DEL MÉTODO DISCRETO Y EL MÉTODO CONTÍNUO PARA OBTENCIÓN DE LOS DEPLAZAMIENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES EN PILOTES, APLICANDO LA INTERACCION DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA

Autores/as

  • Yosuany Almaguer Miranda Ing. Especialista Principal en Proyecto de la Empresa de Proyectos de Obras de Transporte
  • Willian Cobelo Cristiá Doctor, Profesor Titular Universidad Tecnológica de La Habana ¨José Antonio Echeverría¨

Palabras clave:

Modelo discreto, modelo continuo, Interacción suelo estructura, pilotes

Resumen

Este artículo se presenta en comparar los resultados del método discreto y el método continuo calibrado con la prueba de carga, aplicado a un grupo de pilotes empleados para sustentar una instalación portuaria, dada la importancia de la obra y complejidad del sistema de cargas actuante es necesario, evaluar el comportamiento geotécnico utilizando la interacción dinámica suelo estructura (IDSE), obteniéndose los desplazamientos verticales y horizontales con metodologías que tienen en cuenta la deformabilidad del terreno ante las cargas estáticas y dinámicas. Para considerar la interacción suelo-estructura, se requirió un modelo computacional en el software Autodesk Robot Analysis Professional para el modelo discreto determinando los coeficientes de rigidez del suelo con las fórmulas de Bowles y el software Plaxis 3D foundation para el modelo contínuo, utilizando el modelo constitutivo del suelo de Mohr Coulomb. El resultado confirma la necesidad de la calibración del modelo contínuo a partir de la prueba de carga, y el ajuste del modelo discreto, debido a que este método es el más utilizado en las modelaciones de las estructuras introduciendo la deformabilidad del terreno por medio de la IDSE

Descargas

Publicado

2023-12-30

Cómo citar

Almaguer Miranda, Y., & Cobelo Cristiá, W. (2023). COMPARACIÓN DEL MÉTODO DISCRETO Y EL MÉTODO CONTÍNUO PARA OBTENCIÓN DE LOS DEPLAZAMIENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES EN PILOTES, APLICANDO LA INTERACCION DINÁMICA SUELO ESTRUCTURA. Revista Ciencia Y Construcción, 4(4), 88–101. Recuperado a partir de https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/217

Número

Sección

Artículos originales de investigación científica