FERROCEMENTO APLICADO AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Palabras clave:
Ferrocemento, Tratamiento del Agua, Tratamiento de Aguas Residuales, análisis estructuralResumen
El uso de ferrocemento en unidades del agua y saneamiento tuvo su mayor aplicación identificada en el estado de Minas Gerais de Brasil. La estructura hecha por FRP híbrido con esqueleto de acero soldadas constituye el refuerzo de los tanques cilíndricos. Desde 1993, estos tanques fueron dispuestas para servir a las comunidades en forma de Estaciones de Tratamiento del Agua Potable (ETA) y Estaciones de Tratamiento de Aguas Residuales (ETE). Un estudio de factibilidad financiera realizado comparando los costos de las unidades sobre ferrocemento y hormigón armado en un caudal de 12 y 24 L/s y comprobó el ahorro del 50% al 60%, expuesto en el documento. Una ETA tiene un concepto hidráulico clásico compuesto por cámara de mezcla rápida, floculación, sedimentación y filtración. Desde 1998 se desarrollaron plantas de tratamiento de aguas residuales con reactor UASB con volumen hasta 400 m³ para caudales hasta 30 L/s con eficiencias del 80% de remoción de carga orgánica. La construcción se muestra paso a paso en el estudio. Finalmente, se muestra un proyecto futuro de un colector de agua de lluvia de ferrocemento en forma de paraboloides hiperbólicos conectados a un techo de un tanque para reservar esta preciosa agua. El servicio de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas servidas en los pueblos y municipios menores puede asumir el ferrocemento como un material prometedor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.