DISCORDANCIAS ENTRE LA EVALUACION DEL DETERIORO Y LOS PRONÓSTICOS DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE EDIFICACIONES PREFABRICADAS
Palabras clave:
daños patológicos, deterioro, Gran Panel Soviético, hormigón prefabricado, peligro sísmicoResumen
En Cuba existen diversos procedimientos para evaluar el estado técnico-constructivo de las edificaciones. En esta investigación se aplican tres de ellos, con el objetivo de evaluar el deterioro de los componentes estructurales de los edificios U-142-143 y E-16-18, construidos con el sistema prefabricado Gran Panel Soviético emplazados en el Distrito José Martí del municipio Santiago de Cuba. A causa de los daños patológicos que se aprecian en el edificio U-142-143, se pronostican cambios en el comportamiento sísmico, ya que los períodos fundamentales según las vibraciones ambientales están incluidos en el rango del periodo agrietado correspondiéndose con el período del sistema elastoplástico sin haber ocurrido un sismo. En el edificio E-16-18 con mejores condiciones constructivas, se estima que los mayores valores de los períodos fundamentales según las vibraciones ambientales, no están en el rango del período agrietado. Sin embargo, en los resultados obtenidos de la evaluación del deterioro de los componentes estructurales, con dos de los procedimientos utilizados no se evidencia una correspondencia entre esas evaluaciones y los pronósticos del comportamiento sísmico. Las causas fundamentales de estas inconsistencias son que dichos procedimientos no son específicos para estructuras de hormigón armado, ni enclavadas en zonas de peligro sísmico. Además, éstos se elaboraron sobre la base de una puntuación ponderada de un diagnóstico integral y si se usan para evaluar sólo los componentes estructurales, evidentemente es confuso precisar el estado de deterioro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.