TOMOGRAFÍA ULTRASÓNICA EN LA EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO
Palabras clave:
Método de ultrasonido, patologías del hormigón armado, problema inverso, tomografía ultrasónicaResumen
La tomografía ultrasónica en los últimos años ha tenido un gran avance como ensayo no destructivo (END) para el diagnóstico de las patologías de las obras civiles, pues permite obtener una imagen del medio con un gran poder resolutivo que responde a las heterogeneidades o discontinuidades del material. En la presente investigación se realizó una tomografía ultrasónica en un caso de estudio utilizando un equipo convencional de velocidad del pulso ultrasónico (VPU), en vez de un tomógrafo ultrasónico. Se realizaron 15 mediciones en tres lados de una viga empleando distintas configuraciones de tiros directos y semi-directos, y mediante la solución de un problema inverso lineal se obtuvo una imagen con la distribución de lentitudes (inverso de la velocidad). Para la solución del problema inverso de la tomografía ultrasónica se utilizó el algoritmo diseñado por Blanco (2015) en MATLAB, capaz de tratar un problema inverso lineal discreto general, a partir de los datos del sistema de observación a través del método general de descomposición en valores singulares (SVD). El caso de estudio consistió en una viga, que previamente había sido sometida a cargas, mediante el diseño del sistema de observación y la inversión tomográfica se identificaron zonas de altos valores de lentitudes (velocidades disminuidas) correspondientes a zonas de fallas y se identificaron los aceros de cerco por los valores bajos de lentitudes (velocidades aumentadas). La calidad del sistema fue evaluada de alta con un error de 6.27 %.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras.